Estos investigadores observaron cómo se pudrían los peces muertos durante 70 días, por el bien de la ciencia

Oric Lawson / T. Clemente y otros.

La ciencia a veces puede ser un esfuerzo complicado, sin mencionar que es «repugnante y maloliente». Así es como los investigadores británicos describieron sus experiencias al observar los cadáveres de lubinas mientras se pudrían durante un período de 70 días. En el proceso, obtuvieron algunas ideas fascinantes sobre cómo (y por qué) los tejidos blandos de los órganos internos podrían conservarse selectivamente en el registro fósil, según nuevo papel Publicado en el Diario de Paleontología.

La mayoría de los fósiles son huesos, conchas, dientes y otras formas de tejido «duro», pero ocasionalmente se descubren fósiles raros que conservan tejidos blandos como la piel, los músculos, los órganos o incluso el globo ocular ocasional. Esto podría decirles a los científicos tanto sobre aspectos de la biología, la ecología y la evolución de organismos tan antiguos que los esqueletos por sí solos no podrían transmitir. Por ejemplo, a principios de este año, Crear investigadores Modelo 3D altamente detallado de un fósil de amonita de 365 millones de años de jurásico combinando técnicas de imagen avanzadas, Revelar los músculos internos que no se han observado antes.

«Una de las mejores formas en que los tejidos blandos pueden convertirse en rocas es cuando se reemplazan por un mineral llamado fosfato de calcio (a veces llamado apatita)». El coautor Thomas Clements dijo: de la Universidad de Birmingham. «Los científicos han estado estudiando el fosfato de calcio durante décadas tratando de entender cómo ocurre este proceso, pero una pregunta que no entendemos es por qué algunos órganos internos parecen más probables que otros».

READ  Rusia invade Ucrania: actualizaciones en vivo

Específicamente, los músculos, el estómago y los intestinos tienden a «fosforarse» con más frecuencia que otros órganos, como los riñones y las gónadas. Hay dos hipótesis comunes para explicar esto. La primera es que diferentes órganos se degradan a diferentes velocidades y el pH de ciertos órganos caerá por debajo del umbral crítico de 6,4. Cuando estos órganos se degradan, crean un microambiente de pH distinto que aumenta el potencial de osificación de esos órganos. Se pueden formar diferentes minerales en diferentes áreas dentro de la misma canal.

Ejemplos de tejidos blandos fosfatados en fósiles: (a) Estómago de rana con vacuola fosfatada;  (b) Imagen de microtomografía computarizada de un fósil de pez brasileño con órganos internos faríngeos;  (c) Serpiente de fosfatidilcolina.
Zoom / Ejemplos de tejidos blandos fosfatados en fósiles: (a) Estómago de rana con vacuola fosfatada; (b) Imagen de microtomografía computarizada de un fósil de pez brasileño con órganos internos faríngeos; (c) Serpiente de fosfatidilcolina.

La segunda hipótesis es que la bioquímica tisular juega un papel importante. Específicamente, se forma un entorno de pH difuso dentro de la cavidad corporal y persiste hasta que se rompe el cadáver.

Según Clemente y otros. , ninguna investigación anterior se ha centrado en documentar los gradientes de pH asociados con la descomposición de características anatómicas específicas donde se encuentra la podredumbre de la canal en tiempo real; Los experimentos anteriores se centraron en registrar las fluctuaciones de pH fuera de la canal. Entonces, el equipo decidió corregir esta brecha y realizar experimentos con peces en descomposición, documentando cómo cambió el gradiente de pH en el transcurso de dos meses y medio.

Primero, compraron varias lubinas europeas adultas de un pescadero local lo antes posible después de la muerte (no más de 24 a 36 horas). El pescado se mantuvo en hielo para retardar la descomposición, pero no se congeló para evitar cualquier daño celular. Luego, insertaron sensores de pH en diferentes lugares en cada uno de los seis cadáveres de lubina para apuntar a órganos específicos: el estómago, el hígado, el intestino y el músculo epiaxial. Se utilizó una quinta sonda para monitorear el pH del ambiente circundante entre 1 y 2 mm de la canal.

READ  El iPad Air con silicio M1 demuestra que Samsung tiene un problema con las tablets de gama media
Más ejemplos de tejidos blandos fosfatidilares en fósiles: (d) el policordio de fosfatidilcolinester;  (e) Trilobites con fosfolípidos en el tracto intestinal;  y (f) pulpo vampyropod bajo luz ultravioleta para mostrar tejido de fosfolípidos.
Zoom / Más ejemplos de tejidos blandos fosfatidilares en fósiles: (d) el policordio de fosfatidilcolinester; (e) Trilobites con fosfolípidos en el tracto intestinal; y (f) pulpo vampyropod bajo luz ultravioleta para mostrar tejido de fosfolípidos.

T. Clements et al., 2023

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

CORDOBESISMO.COM ES PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ASOCIADOS DE AMAZON SERVICES LLC, UN PROGRAMA DE PUBLICIDAD DE AFILIADOS DISEÑADO PARA PROPORCIONAR UN MEDIO PARA QUE LOS SITIOS GANAN TARIFAS DE PUBLICIDAD POR PUBLICIDAD Y ENLACE A AMAZON.COM. AMAZON, EL LOGOTIPO DE AMAZON, AMAZONSUPPLY Y EL LOGOTIPO DE AMAZONSUPPLY SON MARCAS COMERCIALES DE AMAZON.COM, INC. O SUS AFILIADAS. COMO ASOCIADO DE AMAZON, GANAMOS COMISIONES DE AFILIADOS DE COMPRAS QUE CALIFICAN. ¡GRACIAS, AMAZON POR AYUDARNOS A PAGAR LOS GASTOS DE NUESTRO SITIO WEB! TODAS LAS IMÁGENES DE LOS PRODUCTOS PERTENECEN A AMAZON.COM Y SUS VENDEDORES.
Cordobesismo