- Si bien la mayoría de las empresas de restaurantes superaron las previsiones de ganancias, algunas no alcanzaron las estimaciones de Wall Street para sus ingresos trimestrales.
- La disminución del tráfico ha afectado a cadenas como Wendy’s y Chipotle Mexican Grill.
- McDonald’s se ha beneficiado de la exitosa promoción de la comida de cumpleaños Grimace y su fuerte sentido del valor.
Restaurante McDonald’s cerca de Times Square, Nueva York, el 29 de julio de 2023.
adam jeffery | CNBC
Las empresas de restaurantes enfrentan algunos de los mismos desafíos en el segundo trimestre Se dividen en dos categorías: ganadores y perdedores.
Algunas cadenas dijeron que los altos precios de sus menús alejan a los comensales, mientras que otras dijeron que el comportamiento del consumidor no ha cambiado incluso cuando el costo de sus alimentos y bebidas ha aumentado. Las promociones llevaron a los clientes a ciertos restaurantes, o disminuyeron a medida que los comensales se enfocaban en el valor. Los clientes de bajos ingresos visitaron algunos restaurantes con más frecuencia, pero se saltearon las visitas a otros.
En términos generales, el tráfico peatonal a los restaurantes ha disminuido. El crecimiento de las ventas se desaceleró ya que muchos restaurantes se vieron obligados a sufrir otra ronda de aumentos de precios que generaron fuertes ingresos hace un año. Los clientes son cada vez más selectivos sobre cómo gastan su dinero, incluso dónde comen, lo que divide drásticamente el desempeño de las cadenas.
Si bien la mayoría de las empresas de restaurantes superaron las previsiones de ganancias, algunas no alcanzaron las estimaciones de Wall Street para sus ingresos trimestrales. Tanto McDonald’s como Wingstop informaron ganancias, ingresos y crecimiento de las ventas en la misma tienda en el segundo trimestre que superó las expectativas de los analistas, lo cual es poco común en este trimestre para las empresas de restaurantes.
Por otro lado, Papa John’s, Wendy’s y Chipotle Mexican Grill se encontraban entre el grupo de empresas que decepcionaron a los inversores con ventas inferiores a las esperadas. Las acciones de las tres empresas aún no se han recuperado.
Aquí hay tres tendencias que definieron el trimestre e identificaron a los ganadores y perdedores:
Dos métricas dan forma al crecimiento de las ventas en la misma tienda de la empresa: cuánto gastan los clientes por pedido y con qué frecuencia visitan la cadena de restaurantes.
A medida que los restaurantes retrasan los aumentos de precios y los clientes cuidan sus billeteras, los restaurantes deben confiar en el segundo criterio, el tráfico, para impulsar las ventas en la misma tienda. Wall Street está observando de cerca.
«Los inversores definitivamente quieren mucho tráfico como prueba de concepto», dijo a CNBC el analista de TD Coin, Andrew Charles.
McDonald’s, Chipotle, Texas Roadhouse y Wingstop se encuentran entre las pocas cadenas que informaron un crecimiento del tráfico en los EE. UU. en el trimestre más reciente.
Por otro lado, Restaurant Brands International dijo que el tráfico estadounidense cayó para tres de sus cadenas: Popeyes, Burger King y Firehouse Subs. Rival Wendy’s informó que sus transacciones nacionales cayeron un 1% en el segundo trimestre.
De cara al futuro, el tráfico puede caer aún más en la segunda mitad del año.
«A medida que avanzamos en la segunda mitad de 2023, es probable que los precios de lista bajen rápidamente, ya que la inflación ya no justifica los precios y, en ausencia de una reversión rápida en el tráfico, deberían bajar», escribió en una nota el analista de Barclays Jeffrey Bernstein. a los clientes en agosto. Las empresas visualmente con la misma rapidez». 11. “Desde nuestro punto de vista, esto no es un buen augurio para el rendimiento de las acciones de restaurantes en los próximos meses”.
La inflación está cayendo y más economistas predicen un «aterrizaje suave» que una recesión. Pero los consumidores siguen buscando valor.
A gran escala, el sector de la comida rápida se ha beneficiado de que los consumidores cambien de restaurantes de comida rápida a hamburguesas y tacos más baratos. Pero la percepción del valor por parte del consumidor varía según las cadenas.
Por ejemplo, el director ejecutivo de McDonald’s, Chris Kempzynski, dijo que a la cadena le va bien con los consumidores que ganan menos de $100,000 y con aquellos cuyos ingresos son inferiores a $45,000. Por otro lado, el CEO de Wendy’s, Todd Penegor, dijo que la cadena de hamburguesas ha visto a los comensales ganar menos de $75,000 en la disminución de sus compras.
De manera similar, Wingstop dijo que la percepción de su valor por parte de sus clientes está mejorando, junto con la caída de los precios de las alitas de pollo.
«Estamos viendo tendencias positivas en los resultados de valor con los huéspedes, en un entorno en el que muchas marcas están midiendo hacia abajo», dijo a los analistas el director ejecutivo de Wingstop, Michael Skipworth.
El competidor rápido e informal Chipotle también se ha beneficiado de que los comensales se den cuenta del valor de los tazones de burrito. El director financiero, Jack Hartung, dijo a los analistas que Chipotle ha visto a más consumidores de bajos ingresos regresar a sus restaurantes que hace un año.
Sin embargo, los clientes de bajos ingresos de Chipotle no lo visitan con tanta frecuencia como antes de que la inflación comenzara a acelerarse. La cadena ha pausado las subidas de precios por ahora, pero decidirá más cerca del cuarto trimestre si las vuelve a subir.
Una cadena de tiendas de conveniencia rápida e informal ha tenido problemas con la percepción del valor del consumidor. Noodles & Company dijo que su tráfico registró aumentos de dos dígitos en la primera parte del trimestre, ya que los clientes cayeron por sus precios más altos, que aumentaron un 13% con respecto al mismo período del año anterior. En respuesta, Noodles recortó sus precios en un 3 % y dirigió su marketing para centrarse en el valor.
A medida que los restaurantes y los clientes se enfocan en el valor, los descuentos y las comidas combinadas se han llevado la mayor parte del protagonismo del marketing. Los elementos del menú por tiempo limitado también ayudaron a las ventas de algunos restaurantes, pero no fueron suficientes para compensar la debilidad de otros.
En un extremo del espectro estaba McDonald’s. La comida de cumpleaños de la cadena de hamburguesas Grimace provocó rumores en las redes sociales y tráfico a sus restaurantes.
«Este trimestre, el tema fue, si soy honesto, Grimace», dijo el director ejecutivo Kempzinski en la conferencia telefónica de la compañía.
La promoción contó con batidos morados Grimace de edición limitada y elementos básicos del menú, como una opción de McNugget o Big Mac de 10 piezas. Inclinarse sobre la nostalgia por el amuleto.
Pero no todas las promociones han ayudado a los restaurantes a alcanzar sus niveles más altos.
Por ejemplo, Papa John’s Doritos Cool Ranch lanzó el sabor Papadias por $7.99 en mayo. El elemento del menú por tiempo limitado también generó rumores en las redes sociales y tráfico a los restaurantes, según los ejecutivos. Sin embargo, el nuevo Papadias no pudo competir con la cadena de pizzas rellenas de pepperoni que lanzó hace un año por $13.99.
“Ese aumento en el tráfico no fue suficiente para compensar la caída en los cheques, por lo que hubo ventas más débiles en la misma tienda”, dijo Peter Saleh, analista de BTIG.
«Web friki. Wannabe pensador. Lector. Evangelista de viajes independiente. Aficionado a la cultura pop. Erudito musical certificado».