Según un informe de la Comisión del Cobre, el agua desalada representará el 71% del agua utilizada en la industria minera del cobre de Chile para 2033. Kochilgo.
El auge se explica por el aporte productivo de iniciativas como Creación de capacidad colaborativaSanto Domingo, Desarrollo Distrito Centinela, Unión Nueva Fase I, Los Branes Integrado y Sulfuros RT fase I [at state miner miner Codelco’s Radomiro Tomic division]dijo a BNamericas la jefa de comunicaciones de Cochilco, Paula Maldonado.
Una vez que estén operativos, estos proyectos agregarán 1Mt/a de cobre entre 2025 y 2030.
Debido a la continuación de la sequía aumentará el uso de agua desalada y disminuirán los recursos de óxidos y otras actividades en estos, concentrándose los sulfuros de cobre. Si bien los óxidos se pueden extraer, los sulfuros deben tratarse en concentradores, que representarán el 86% del consumo de agua en los procesos mineros al 2033, según Cochilco.
Entre 2028 y 2030, se espera que Chile alcance una producción récord de cobre de 7Mt/a, que disminuirá a 6,64Mt en 2032 y 6,58Mt en 2033, ya que se cerrarán 36 operaciones que involucran sulfuros y óxidos de cobre, según el informe. .
«Se pronostica una caída muy grande en las operaciones de óxidos, para las cuales no se prevén planes de reemplazo que permitan la continuidad», dijo Maldonado.
Se estima que la producción del año pasado llegó a 5,35Mt, poniendo fin a una espiral descendente provocada por la pandemia, mientras que este año se esperan 5,65Mt.
El consumo de agua
El sector minero representa el 0,7% del consumo nacional de agua, muy por detrás de la agricultura y el uso doméstico. Cochilco ha identificado un total de 23 proyectos mineros a diésel en el país.
Según un informe del Congreso, el sector minero representa el 80% de la capacidad de desalinización.
Unos 15 proyectos se encuentran en diversas etapas de desarrollo y trabajarán en colaboración con otras operaciones y sectores mineros. Para 2033, en comparación con 2021, el uso de agua continental disminuirá en un 45%, según Cochilco.
«El desarrollo de infraestructura compartida es parte de la visión a largo plazo», dice el informe.
Chile es el primer productor mundial de cobre y un referente en desalinización en América Latina.
«Web friki. Wannabe pensador. Lector. Evangelista de viajes independiente. Aficionado a la cultura pop. Erudito musical certificado».